Estudios sociológicos sobre la situación de España. Volumen 1975. Poliomielitis
El informe anual analizaba asi el tratamiento que se le habia dado a la poliomielitis desde los años anteriores
La poliomielitis, ha sido hasta ahora, y paradójicamente, una enfermedad de los países desarrollados. Por eso es interesante lo que podríamos denominar la historia natural de la poliomielitis. Los niños pequeños, los recién nacidos y lactantes poseen, en general anticuerpos heredados de la madre que les protege. Posteriormente se establece el contacto con los virus, que esta muy extendidos, y bajo la protección de la inmunidad pasiva se va extendiendo una inmunidad activa que sera eficaz una vez desaparecida aquella.
Esto sucede, desde luego, 1º si la madre posee inmunidad; y 2º si el niño pequeño establece contacto relativamente pronto (por ejemplo durante el primer o segundo año de vida) con los poliovirus. En los países subdesarrollados, con defectuosas condiciones de saneamiento ambiental, eso es lo que ocurre.
En los países con mejores condiciones de higiene, muchos niños no alcanzan el nivel conveniente de inmunidad y enferman posteriormente cuando ya desaparecida la inmunidad pasiva establecen contacto con estos virus, por ejemplo de los dos a seis años de edad.
Por eso se ha dicho que hay una tendencia general en la poliomielitis a llevar una relación inversa en la mortalidad infantil. Cuando el numero de muertos por 1.000 nacidos vivos cae por debajo de 75, la poliomielitis cambia de una enfermedad endémica con casos ocasionales a una enfermedad epidémica. Es el denominado efecto de Payne ( Payne 1955, y Paul, 1958). En poliomielitis se denomina epidémica cuando aparece un caso de la enfermedad cada 10.000 habitantes. Si las condiciones de saneamiento son aun mas favorables, el contacto con el virus puede establecerse mas tardíamente y surgen casos entre adolescentes y adultos y también entre lactantes de madres que no han trasmitido inmunidad pasiva por no poseerla. Estas consideraciones hacen clasificar a la poliomielitis como una enfermedad infecciosa “de la civilización”. Sin embargo la explicación es bastante clara. En la Tierra todo esta establecido para que la inmunidad silenciosa se establezca en la infancia; mientras el niño posee defensas heredadas de la madre, el desarrollo altera estas condiciones.
La aparición de la vacuna, como es lógico, ha modificado esta situación. Los países desarrollados con un alto nivel de educación sanitaria y una buena organización sanitaria la poliomielitis queda prácticamente erradicada. En los países en vías de desarrollo, la gente por falta de preparación, y de conocimientos sanitarios, deja de vacunar a sus niños, y la poliomielitis a pesar de los sencillo de la vacunarnos oral, sigue siendo un problema.
En la revista Tribuna Médica de 1 de septiembre de 1972, aparece el cuadro nº 6 en el que se puede comprobar la lamentable situación española en relación con otros países europeos.
Desde luego el problema de la erradicación de la poliomielitis, es un problema actualmente de vacunación y, por lo tanto de educación sanitaria, de responsabilidad de la familia y del individuo en la conservación de su salud. Este indicador es muy sugestivo del bajo nivel de educación sanitaria , que posiblemente, existe en España en la población, ya que no basta con las periódicas campañas de propaganda, sino cambiar las actitudes de la gente ( y también un mayor interés de los médicos y del personal sanitario por la educación sanitaria de las gentes a su cuidado).
Esto no quiere decir que la poliomielitis no haya disminuido en España. Los estudios de Mezquita, fig 4, nos señala el gran éxito de las campañas de vacunción en España aunque el problema, como hemos dicho, no es el de las campañas, sino que a los dos meses las familias vacunen a sus niños (Cuadro nº 7).
De los datos expuestos se deducen las siguientes conclusiones, véase cuadro nº 7,
1º Muy cerca de la totalidad de los niños afectados por la poliomielitis estaban sin vacunar o habían recibido una sola dosis de vacuna, por lo cual se encontraban sin proteger o insuficientemente protegidos frente a los virus productores de la enfermedad.
2º Los niños mas pequeños, particularmente los comprendidos entre los seis y veinticuatro meses de edad son los que corren mayor riesgo de contraer la poliomielitis.
3º Dado que los poliovirus siguen circulando aun, existe la posibilidad de que se produzcan brotes de poliomielitis, debidos por lo general, al tipo I, que como se sabe es el mas paralizante. Es indispensable la vacunación de todos los niños desde los tres meses desde su nacimiento. La inmunización eficaz contra la poliomielitis en España quedara solamente garantizada mediante la administracion de tres dosis de vacuna oral trivalente.
Nosotros añadiríamos que se hace preciso educar sanitariamente a la población y que este dinero es mas rentable para la salud publica, ya que no se precisa grandes cantidades y sí organización e interes en conseguir un cambio de actitudes de las gentes hacia la salud y de los medicos y del personal sanitario en la prevención.
Nota: La Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) se constituyó en 1965, con el impulso de Cáritas Española por la necesidad de conocer, ante las iniciadas políticas de desarrollo, la situación social de España del modo más objetivo y continuado posible. Desde su origen, los Informes sobre la situación y el cambio social de España (1967, 1970, 1975, 1980-83,1994 y 2008) han señalado la importancia de conocer la situación social de España a través del análisis de los procesos en que se manifiesta la evolución social, así como las estructuras y tendencias que se corresponden con esos procesos.
La poliomielitis, ha sido hasta ahora, y paradójicamente, una enfermedad de los países desarrollados. Por eso es interesante lo que podríamos denominar la historia natural de la poliomielitis. Los niños pequeños, los recién nacidos y lactantes poseen, en general anticuerpos heredados de la madre que les protege. Posteriormente se establece el contacto con los virus, que esta muy extendidos, y bajo la protección de la inmunidad pasiva se va extendiendo una inmunidad activa que sera eficaz una vez desaparecida aquella.
Esto sucede, desde luego, 1º si la madre posee inmunidad; y 2º si el niño pequeño establece contacto relativamente pronto (por ejemplo durante el primer o segundo año de vida) con los poliovirus. En los países subdesarrollados, con defectuosas condiciones de saneamiento ambiental, eso es lo que ocurre.
En los países con mejores condiciones de higiene, muchos niños no alcanzan el nivel conveniente de inmunidad y enferman posteriormente cuando ya desaparecida la inmunidad pasiva establecen contacto con estos virus, por ejemplo de los dos a seis años de edad.
Por eso se ha dicho que hay una tendencia general en la poliomielitis a llevar una relación inversa en la mortalidad infantil. Cuando el numero de muertos por 1.000 nacidos vivos cae por debajo de 75, la poliomielitis cambia de una enfermedad endémica con casos ocasionales a una enfermedad epidémica. Es el denominado efecto de Payne ( Payne 1955, y Paul, 1958). En poliomielitis se denomina epidémica cuando aparece un caso de la enfermedad cada 10.000 habitantes. Si las condiciones de saneamiento son aun mas favorables, el contacto con el virus puede establecerse mas tardíamente y surgen casos entre adolescentes y adultos y también entre lactantes de madres que no han trasmitido inmunidad pasiva por no poseerla. Estas consideraciones hacen clasificar a la poliomielitis como una enfermedad infecciosa “de la civilización”. Sin embargo la explicación es bastante clara. En la Tierra todo esta establecido para que la inmunidad silenciosa se establezca en la infancia; mientras el niño posee defensas heredadas de la madre, el desarrollo altera estas condiciones.
La aparición de la vacuna, como es lógico, ha modificado esta situación. Los países desarrollados con un alto nivel de educación sanitaria y una buena organización sanitaria la poliomielitis queda prácticamente erradicada. En los países en vías de desarrollo, la gente por falta de preparación, y de conocimientos sanitarios, deja de vacunar a sus niños, y la poliomielitis a pesar de los sencillo de la vacunarnos oral, sigue siendo un problema.
En la revista Tribuna Médica de 1 de septiembre de 1972, aparece el cuadro nº 6 en el que se puede comprobar la lamentable situación española en relación con otros países europeos.
Desde luego el problema de la erradicación de la poliomielitis, es un problema actualmente de vacunación y, por lo tanto de educación sanitaria, de responsabilidad de la familia y del individuo en la conservación de su salud. Este indicador es muy sugestivo del bajo nivel de educación sanitaria , que posiblemente, existe en España en la población, ya que no basta con las periódicas campañas de propaganda, sino cambiar las actitudes de la gente ( y también un mayor interés de los médicos y del personal sanitario por la educación sanitaria de las gentes a su cuidado).
Esto no quiere decir que la poliomielitis no haya disminuido en España. Los estudios de Mezquita, fig 4, nos señala el gran éxito de las campañas de vacunción en España aunque el problema, como hemos dicho, no es el de las campañas, sino que a los dos meses las familias vacunen a sus niños (Cuadro nº 7).
De los datos expuestos se deducen las siguientes conclusiones, véase cuadro nº 7,
1º Muy cerca de la totalidad de los niños afectados por la poliomielitis estaban sin vacunar o habían recibido una sola dosis de vacuna, por lo cual se encontraban sin proteger o insuficientemente protegidos frente a los virus productores de la enfermedad.
2º Los niños mas pequeños, particularmente los comprendidos entre los seis y veinticuatro meses de edad son los que corren mayor riesgo de contraer la poliomielitis.
3º Dado que los poliovirus siguen circulando aun, existe la posibilidad de que se produzcan brotes de poliomielitis, debidos por lo general, al tipo I, que como se sabe es el mas paralizante. Es indispensable la vacunación de todos los niños desde los tres meses desde su nacimiento. La inmunización eficaz contra la poliomielitis en España quedara solamente garantizada mediante la administracion de tres dosis de vacuna oral trivalente.
Nosotros añadiríamos que se hace preciso educar sanitariamente a la población y que este dinero es mas rentable para la salud publica, ya que no se precisa grandes cantidades y sí organización e interes en conseguir un cambio de actitudes de las gentes hacia la salud y de los medicos y del personal sanitario en la prevención.
Nota: La Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) se constituyó en 1965, con el impulso de Cáritas Española por la necesidad de conocer, ante las iniciadas políticas de desarrollo, la situación social de España del modo más objetivo y continuado posible. Desde su origen, los Informes sobre la situación y el cambio social de España (1967, 1970, 1975, 1980-83,1994 y 2008) han señalado la importancia de conocer la situación social de España a través del análisis de los procesos en que se manifiesta la evolución social, así como las estructuras y tendencias que se corresponden con esos procesos.